PLANIFICA TU VIAJE A DISNEYLAND PARIS

Durante estos años he recibido cientos de consultas sobre dudas que se presentan antes de contratar el viaje. He intentado reunir aquí las más comunes, pero  si alguna duda no quedase aclarada, puedes mandarme un email a info.lamagiamascerca@gmail.com.   ¡Intentaré contestar a la mayor brevedad! ¡No cobro nada por esto!

DUDAS QUE SE SUELEN PLANTEAR ANTES DE CONTRATAR EL VIAJE

La mayoría de respuestas están basadas en mi pura experiencia y son, por lo tanto, mi propia opinión personal.

Cada época tiene sus ventajas y sus inconvenientes. En cualquier caso siempre recomiendo evitar los fines de semana en los que hay más gente y los precios son más caros. En efecto, al llegar en VIERNES o SÁBADO es muy probable que nos apliquen precios de temporada alta, así que aconsejo entrar al hotel Disney elegido un DOMINGO o LUNES (la noche de llegada marca el precio de todas las noches).

Podríamos resumir el año en las siguientes temporadas:

  • Desde MEDIADOS DE ENERO hasta MEDIADOS/FINALES de MARZO: Salvo fechas puntuales, se suelen ofertar buenos precios y suele haber poca gente. En cualquier caso interesa verificar que no tengamos fiestas escolares en países Europeos (especialmente las de FRANCIA que se pueden comprobar AQUÍ). Algunos años se organizan temporadas especiales para animar un poco estas fechas más tristonas (Superhéroes, Marvel, Frozen, etc..), este 2024 toca una nueva temporada: «Disney Symphony of Colours»

  • Desde finales de MARZO hasta primeros de JUNIO: Días muy agradables para visitar el parque por temperaturas y afluencia. En Marzo o Abril se suele celebrar un evento para la presentación de la nueva temporada, esos son días a evitar porque el parque suele estar lleno de invitados y de prensa. Algunos años  se organiza una temporada especial para celebrar la llegada de la primavera en Abril/Mayo, este 2024 se proseguirá con la temporada «Disney Symphony of Colours».

  • Desde mediados de JUNIO a SEPTIEMBRE A finales de JUNIO suele haber un «desembarco» de familias españolas que se hacen notar  esos días ya que la mayoría de niños europeos siguen en el colegio. A mediados de JUNIO/Comienzos de JULIO suele empezar la temporada de Verano con algún show adicional, los parques abren más horas al día pero también hay más visitantes. A partir de la tercera semana de  AGOSTO baja un poco el número de visitantes y los precios se suelen ajustar un poco más también.

  • SEPTIEMBRE: Este es un mes más tranquilo en el que aún hace buen tiempo aunque las animaciones propias de la TEMPORADA ALTA ya no tienen lugar. Algunos años (no en 2024), durante un fin de semana, tendremos el evento MAGIC RUN WEEKEND en el que se organizan una serie de carreras por los parques en las que puede participar toda la familia (esos son días a evitar porque hay mucha gente).

  • OCTUBRE es el mes de HALLOWEEN: En esta temporada el parque es invadido por fantasmas y hombres calabaza. El ambiente es muy familiar, nada comparable al «Halloween» que celebran otros parques temáticos. El punto álgido de la temporada es la FIESTA DE HALLOWEEN que tiene lugar el día 31 de Octubre con algunas animaciones exclusivas. Esa noche es la única en la que está autorizado acudir disfrazado al parque. Para acudir a la misma hay que comprar una entrada aparte (no sirve con las entradas normales) y se suelen agotar con bastante rapidez así que hay que comprarlas con antelación por Internet (en 2023 no fue el caso, no hubo fiesta con entrada «aparte» aunque el parque abrió hasta más tarde)

  • Desde mediados de NOVIEMBRE hasta REYES se celebra la NAVIDAD:. El parque se transforma y luce sus mejores galas, sin duda una de las épocas más bonitas de todas. Aparte de las decoraciones, se realizan animaciones exclusivas y el show nocturno también cambia tomando como tema la navidad. El 31 de Diciembre tiene tradicionalmente lugar una fiesta en el parque Disneyland para celebrar la llegada del nuevo año (normalmente con entrada aparte pero en 2023 no fue el caso,  aunque el parque abrió hasta más tarde)

  • La noche del 5 de Enero también llegan SS.MM a Disneyland París en un evento reservado a clientes españoles (no se celebra desde la pandemia, se desconoce si volverá para 2025)

Disneyland Paris es un parque que está abierto los 365 días de año por lo que las atracciones se van cerrado por fechas para reformas y mantenimiento. Si tenemos especial interés en disfrutar alguna atracción en concreto sería recomendable consultar las fechas de cierre antes de fijar las fechas de viaje para no llevarnos una (mala) sorpresa.

¡NO HAY UNA EDAD MINIMA NI UNA EDAD MÁXIMA PARA IR! Cada edad tiene su cosa y cada cosa tiene su edad. Algunas familias deciden llevar a sus hijos cuando den la altura para subir a todas las atracciones y, para mí, esto es un error. A modo de broma, siempre contesto que «Si quieres que tu hijo disfrute de todo-todo-todo tendrá que esperar a que tenga más de 50 como yo» 🙂 En serio, habrá cosas que un niño de 2 o 3 años disfrutará mucho y otras más enfocadas a uno de 14 o 15 años.

Si tienes un niño pequeño y comenta a su entorno que lo quiere llevar a Disneyland, mucha gente dirá que «¡Pero si es muy pequeño! ¡No se va a enterar! ¡No se acordará cuando sea mayor!» A mi me hacen mucha gracia estos comentarios que sueltan algunas personas que, probablemente, ni han pisado Disneyland en su vida. Llevé a mi hija con poco más de 2 años y tenía claro que iba a disfrutar un montón…..¡Como así fue! En ese viaje disfrutamos de cosas que no habíamos disfrutado nunca en otros viajes «sin niños»: los personajes, la piscina del hotel, algunas cenas temáticas, algunas atracciones «menores», etc… De verdad, descubrimos el parque con otro ojo y aprendimos a disfrutarlo de otra manera, sin hacer una «carrera» de atracciones.

Asimismo, si tu hijo ya es mayor no pienses que «se le ha pasado el arroz». He visto niños de 13 o 14 años que se negaban a ir a Disneyland por «ser de niños pequeños», y pasárselo en grande una vez allí. No solo han disfrutado subiendo a sus estupendas atracciones sino que han sido los primeros en ir corriendo a abrazar a Mickey Mouse.

Disneyland Paris tiene algo que ofrecer para todas las edades. Seguro que disfrutas viendo sus estupendos shows, subiendo a sus asombrosas atracciones, comiendo en sus elegantes restaurantes. Y siempre tiene París a media hora en tren directo si necesitases desconectar del «mundo mágico».

Aclaremos primero que «dentro» del parque NO HAY NINGÚN HOTEL. Los hoteles están en el resort Disneyland Paris pero en una zona aparte. Con lo de «dentro» algunos piensan en el DISNEYLAND HOTEL (el «rosa»), insisto: este hotel no está «dentro del parque» sino «en la puerta».

Si la pregunta es si contratar un paquete en un hotel Disney «oficial» o si es mejor alojarse en un hotel de la zona y comprar las entradas aparte, la respuesta es que es mejor un hotel Disney «oficial». Así viviremos la «magia Disney» al 100% y tendremos ventajas exclusivas como el acceso a las «horas extra» (antes de la hora de apertura) en las que algunas atracciones están abiertas exclusivamente para residentes de hoteles Disney.

Algunos argumentan el ahorro económico para alojarse fuera de Disneyland Paris, pero no siempre es así. Si conseguimos una buena oferta no tiene porque ser mucho más caro que alojarnos en un hotel de la zona y comprar entradas aparte. Claro está, si nos alojamos en algún motel más modesto y muy alejado de Disney nos va a salir más barato…pero es que son cosas que no son comparables.

Aunque el parque tiene un folleto editado sobre alergias alimentarias, la realidad nos dice que es un tema un poco «complicado». Si preguntamos en un restaurante por un plato sin un ingrediente que pueda causar un problema nos animarán a tomar un MENÚ NATAMA. El problema es que este plato preparado está listo para ser consumido por alérgicos a un montón de cosas. No es difícil adivinar que el plato es INCOMIBLE (tanto de aspecto como de sabor).

Si la alergia no es muy severa es mejor que tengamos cuidado al pedir y que llevemos siempre algún envasado por si no encontramos nada que nos pueda valer. Si somos alérgicos al gluten, seguro que hay alguna opción que nos puede servir (por ejemplo, hay galletas sin gluten en el desayuno). Pero en el caso de ser alérgico a muchos ingredientes o si cualquier tipo de contaminación puede ser un problema, entonces es mejor no correr riesgos y llevar nuestra propia comida. En este caso quizás sería interesante alojarse en un aparthotel de la zona del Val D’Europe donde podamos cocinar o en el Ranch Davy Crockett (ojo, es necesario coche para alojarse aquí)  Eso sí, para entrar comida envasada al parque podría ser necesario presentar algún tipo de justificante médico (no siempre dicen algo en el control, pero es mejor ir preparados por si acaso).

Esto es relativo porque depende un poco de la época en la que vayamos, si vamos en fin de semana, o temporada alta, etc..

Pero siempre recomiendo un mínimo de 3 días y medio «reales», esto son 4 noches en destino si pensamos que el día de llegada y día de partida estarán (al menos en parte) «perdidos». Para que el presupuesto no se dispare, una idea podría ser hacer una noche inicial y/o final en algún hotel de la zona para plantear ese/esos día(s) como «de viaje» y luego alojarnos en el hotel Disney elegido para 3 Noches/4 días.

Si vamos a hacer una estancia previa o posterior en París, se puede plantear con 3 noches en Disneyland ya que podemos «aprovechar» al máximo el día de llegada o de partida.

PremierAccess

Uno de los cambios más importantes que nos ha traído la pandemia en lo que respecta una visita a Disneyland Paris es la desaparición del servicio de Fastpass que el parque venía ofreciendo desde hace muchos años. Este era un servicio gratuito que se ofrecía a todos los visitantes pero al que nosotros le dábamos un uso todavía más provechoso que el habitual. Desgraciadamente, el servicio de Fastpass gratuito se ha sustituido por un servicio de pago llamado «Premier Access«.

Ahora ya no es posible garantizar una espera máxima de 5-10 minutos en la mayoría de atracciones por muchas vueltas que le demos. En las atracciones más demandadas la única forma de «saltarse la fila» es PAGANDO por usar estos nuevos «Premier Access«. Este es un servicio con vocación «Premium» que no es barato, por poner un ejemplo subir UNA SOLA VEZ a PETER PAN’S FLIGHT (2 minutos de atracción) le puede suponer a una familia de 4 miembros más de 60 Euros.

Como consideramos que una visita a Disneyland Paris ya supone un presupuesto importante para cualquier familia media, nuestra filosofía es no pagar por este nuevo servicio. Desde «La Magia más Cerca«, y aplicando todo nuestro conocimiento sobre los parques, hemos estado trabajando en una nueva estrategia para visitar los parques sin tener que usar de forma generalizada estos pases «Premier Access» (que recomendaremos solo para casos muy muy excepcionales). Pero, siendo honestos, debemos aclarar que en algunas atracciones va a ser inevitable tener que hacer una fila que siempre intentaremos sea la mínima posible.

Mucha gente cae en la trampa de contratar un vuelo «a primerísima hora» para «aprovechar el día», Mi experiencia me dice que esto es un error: por mucho que madruguemos, al final vamos a perder al menos toda la mañana entre viaje, traslados, registro en el hotel, etc…

Pongamos el ejemplo de una familia que toma un vuelo a las 8 de la mañana. Como hay que estar 2 horas antes en el aeropuerto, ¡Como hay que llegar a las 6!… ¿A que hora se habrán levantado? Llegada a París a las 10:00 y hay que desembarcar y hacer el traslado a Disneyland….¡Son las 11:30! Toca hacer el registro en el hotel, tomar la habitación (si estuviese lista) y trasladarse al parque….¡Las 12:30 como pronto!…¡Casi la hora de comer! Pero, si nos hemos levantado a las 4H30 ¿De verdad alguien cree que va a «aprovechar el día? ¡Si a las 6 de la tarde estaremos mataos!

Algunas personas me comentan que la solución que han buscado ha sido contratar una noche inicial en el aeropuerto para madrugar menos y así asunto arreglado. ¡Doble error!

¿Cómo lo haría yo? Es muy sencillo, puestos a pagar una noche inicial de hotel, ¿Porqué no hacerla en la zona de Disneyland?

¿Acaso no sería mucho más razonable y descansado volar el día de antes a mediodía o media tarde para dormir una primera noche (esa que estabas dispuesto a pagar en el aeropuerto) en un hotel cercano a Disney? Podemos pegarnos  un baño en la estupenda piscina climatizada para descansar del viaje antes de cenar e ir a la cama. Así, por la mañana, ¡Ya estamos allí! Tan solo tendremos que hacer un cambio de hotel tras el desayuno (será algo muy fácil y rápido) ¡Y ya está! Con esta solución, ¡si que vamos a aprovechar a tope el día! Esto incrementará muy poco el presupuesto total del viaje (hay opciones por menos de 100 Euros). Y muchas veces este importe «de más» queda compensado por unos vuelos más baratos, ya que no estamos sujetos a un horario determinado de viaje. Será mucho mejor así….¡Y sin madrugar!

Para el regreso aconsejo un vuelo a media tarde para aprovechar la mañana pero que no signifique que lleguemos muy tarde a casa. El día de regreso se suelen hacer nervios y tampoco vamos a apurar el día. Un ejemplo, si nuestro vuelo sale a las 17:00 podremos aprovechar toda la mañana, comer algo rápido a las 13:00 y marchar hacia el aeropuerto.

Paris tiene 2 aeropuertos principales: ORLY y CHARLES DE GAULLE. Ambos están equidistantes de Disneyland aunque CHARLES DE GAULLE está algo mejor comunicado (pero esto ya es hilar muy fino). Cualquiera de los dos es válido, mi consejo es elegir el vuelo por otros parámetros (precio, horario) y nunca por el aeropuerto. Existe un tercer aeropuerto al norte de París llamado BEAUVAIS al que llegan los vuelos de RYANAIR. Este aeropuerto está muy lejos y muy mal comunicado de Disneyland, así que mi consejo es evitarlo siempre que se pueda. Evidentemente si tenemos un vuelo de Ryanair a la puerta de casa y volar con otra compañía supone un gran engorro, lo normal es que volemos con ellos y aterricemos en BEAUVAIS. Pero tenemos que tener asumido que el traslado será más costoso y largo.

Si lo que quieres es «pasar un día en París», animo a que se haga la visita a París desde Disney, el parque está muy bien comunicado con la capital Francesa. Haciéndolo así vamos a tener mejores opciones de hotel en Disney, sobre todo si sois 4 de familia (en París no es fácil encontrar habitaciones para 4 personas), además de no tener que andar con maletas arriba y abajo. Lo ideal sería alojarse 5 noches en Disneyland  para tener ese día «de más» y poder escaparse a Paris.

Si 5 noches en un hotel «Disney» se nos va de precio, es posible combinar la estancia de 3 o 4 noches en Disneyland con una o dos noches en un «hotel asociado» en la zona de Disneyland. Estos hoteles tienen una estupenda relación «calidad-precio» y están muy bien comunicados con el resto de hoteles «Disney» oficiales y, por ende, con la estación de tren de Disneyland desde donde podrás fácilmente desplazarte a París. Los hoteles asociados están ubicados en la zona del «Val D’Europe» y en la zona del «Val de France». 

En caso de que quieras pasar 2 o más días en París, laconsejo que se parta el viaje en dos, una estancia inicial en París y luego Disneyland o viceversa (dependiendo de cuando caiga el fin de semana ¡A evitar en Disneyland!). Si todavía no hemos fijado fechas y tenemos flexibilidad, creo que es mejor ir primero a París y luego a Disney (los niños no querrán ir a París si lo hace al revés).

Algunos hoteles Disney disponen de habitaciones familiares de 5 o 6 personas, pero estas salen generalmente más caras que reservar 2 habitaciones comunicadas (las familiares no suelen entrar en ofertas). Los hoteles Disney con habitaciones familiares (de 5 o 6 personas) son el hotel SANTA FE, el hotel NEWPORT y el hotel DISNEYLAND.

Las opciones «reales» para que no se dispare el presupuesto serían:

  • Alojarse en el RANCH DAVY CROCKETT donde las cabañas albergan hasta 6 personas. Lo que ocurre es que si no vamos en nuestro coche tendremos que alquilar un vehículo en el aeropuerto (coche imprescindible). Si somos 5 personas esto no encarecerá el precio porque nos ahorraremos el importe de los traslados. Si somos 6 será algo más caro porque necesitaremos un vehículo de más capacidad

  • Alojarse en algún hotel de la zona del VAL DE FRANCE o del VAL D’EUROPE que tenga habitaciones familiares (hay varias opciones). En esta caso tendremos que comprar aparte las entradas. Para estos hoteles no es necesario disponer de un vehículo.

  • Alojarse en LES VILLAGES NATURES, un nuevo espacio creado por DISNEY y la sociedad PIERRE ET VACANCES en el que se celebra la unión del hombre y la naturaleza. Hay varias opciones de alojamiento y de zonas recreativas, siendo la más espectacular una gran zona de baño con toboganes con agua calentada por una fuente geotérmica. Este establecimiento dispone de autobús de conexión con los parques pero este es de pago. ¡OJO! Los paquetes Disney en este hotel solo incluyen entradas a los parque PARA 2 DIAS independientemente de los días que estemos alojados. Recomiendo también alquilar coche para este hotel.

Cuando contratamos un paquete vacacional en Disneyland Paris el régimen es de «solo alojamiento» a menos que hayamos contratado una habitación de régimen superior (Compass Club, etc…) o una suite. En esos 2 casos únicos el desayuno ya estaría incluido.

Pero en la mayoría de casos estaremos en régimen de «solo alojamiento». En esos casos podemos contratar aparte el DESAYUNO o bien un régimen de comidas MEDIA PENSION o PENSION COMPLETA (que ya incluiría el desayuno)

En función del hotel alojado, podremos contratar un régimen u otro:

 

  • Si estamos alojados en los hoteles SANTA FE o RANCH DAVY CROCKETT podremos contratar una MEDIA PENSION STANDARD o una PENSION COMPLETA STANDAR.  Si  queremos,  es posible pagar un suplemento y contratar un PENSION COMPLETA PLUS
  • Si estamos alojados en el HOTEL DISNEYLAND  podremos contratar una MEDIA PENSION PREMIUM o una PENSION COMPLETA PREMIUM.  
  • Si estamos alojados en el RESTO DE HOTELES OFICIALES DISNEYLAND PARIS  podremos contratar una MEDIA PENSION PLUS o una PENSION COMPLETA PLUS.

 

¿En que consiste la MEDIA PENSIÓN STANDAR?

 

  • Con la media pensión STANDARD nos entrará 1 desayuno POR NOCHE + 1 comida «buffet» o «servicio de mesa» POR NOCHE. Por ejemplo, si hacemos 2 noches/3 días, nos entrarán 2 desayunos +  2 comidas «de restaurante». La distribución de las comidas es libre para comer o cenar a lo largo de la estancia . Este régimen solo se puede contratar en los hoteles SANTA FE o RANCH DAVY CROCKETT.

¿En que consiste la MEDIA PENSIÓN  PLUS?

 

  • No hay ninguna diferencia con la media pensión Standard, ¡Es exactamente lo mismo! La diferencia de precio está justificada por la mejor calidad de desayuno del hotel elegido. Este régimen no se puede contratar en los hoteles SANTA FE, RANCH DAVY CROCKETT o DISNEYLAND

¿En que consiste la MEDIA PENSIÓN  PREMIUM?

 

  • Con la media pensión PREMIUM nos entrará 1 desayuno POR NOCHE  en el hotel Disneyland + 1 comida «buffet» o «servicio de mesa» POR NOCHE para los restaurantes PREMIUM (Con Personajes en hotel Disneyland/parques) . Por ejemplo, si hacemos 2 noches/3 días, nos entrarán 2 desayunos +  2 comidas «de restaurante» PREMIUM. La distribución de las comidas es libre para comer o cenar a lo largo de la estancia. 

¿En que consiste la PENSION COMPLETA STANDARD?

 

  • Con la Pensión Completa STANDARD nos entrará 1 desayuno POR NOCHE + 1 comida «de restaurante» POR NOCHE + 1 comida «rápida» (tipo «McDonalds») POR DIA. Por ejemplo, si hacemos 2 noches/3 días, nos entrarán 2 desayuno + 2 comidas «de restaurante» + 3 comidas «rápidas». La distribución de las comidas es libre a lo largo de la estancia para comer o cenar. Este régimen solo se puede contratar en los hoteles SANTA FE o RANCH DAVY CROCKETT.

¿En que consiste la PENSION COMPLETA PLUS?

 

  • Con la Pensión Completa PLUS nos entrará 1 desayuno POR NOCHE + 1 comida «buffet» o «servicio de mesa» POR NOCHE + otra comida «buffet» o «servicio de mesa» POR DIA. Por ejemplo, si hacemos 2 noches/3 días, nos entrarán 2 desayuno y 5 comidas «de restaurante» .  La distribución de las comidas es libre a lo largo de la estancia para comer o cenar. Este régimen se puede contratar en cualquier hotel «Disney» (excepto en el Disneyland).

¿En que consiste la PENSION COMPLETA PREMIUM?

 

  • Con la Pensión Completa PREMIUM nos entrará 1 desayuno POR NOCHE + 1 comida «buffet» o «servicio de mesa» (PREMIUM)  POR NOCHE + otra comida «buffet» o «servicio de mesa»  (PREMIUM) POR DIA. Por ejemplo, si hacemos 2 noches/3 días, nos entrarán 2 desayuno y 5 comidas «de restaurante» PREMIUM .  La distribución de las comidas es libre a lo largo de la estancia. Este régimen solo se  puede contratar en el  hotel Disneyland. 

 

Y entonces, ¿QUE REGIMEN DE COMIDAS CONTRATO?

Cuando me preguntan sobre qué régimen de comidas es mejor contratar, pues siempre digo que no es una respuesta fácil de contestar.

 

  • Si tenemos opción a PENSION COMPLETA STANDAR (dependiendo del hotel elegido, no podremos contratarla), no es mala opción. Para mí es el equilibrio perfecto entre «comer solo hamburguesas» y «pegarse medio viaje sentado a la mesa».
  • Si tenemos opción a MEDIA PENSION PREMIUM (solo en Disneyland Hotel), no es mala opción ya que los restaurantes de este hotel son de categoría «Premium» y solo es posible cenar en ellos si estás alojado en el hotel y hay que aprovechar la experiencia (Nota: en ROYAL BANQUET sí es posible comer -no cenar- si estás alojado en otro hotel Disney)
  • Si no tenemos opción a PENSION COMPLETA STANDAR, Yo aconsejo siempre MEDIA PENSION (Plus o Premium) , porque la pensión completa PLUS o PREMIUM es demasiada comida demasiado tiempo «a la mesa».  Ahora bien, si vamos muchos días y en temporada alta (cuando los parques abren hasta tarde) quizás no sea mala idea la PENSION COMPLETA PLUS/PREMIUM porque podremos «estirar» más la visita y tener más tiempo para descansos al hacer 2 comidas «de restaurante» al día. Económicamente hablando, sale más rentable contratar una  l PENSION COMPLETA (tanto Standard como Plus) que una  MEDIA PENSIÓN. La PENSION COMPLETA PREMIUM, a mi modo de ver no sale «a cuenta» ya que no hay muchos restaurantes «PREMIUM» y en el resto perdemos dinero…pero para algunos les resulta más «cómodo» llevarlo todo ya pagado.
En todos los casos que he nombrado es posible hacer una o varias comidas/cenas con Personajes/Princesas (sujeto a disponibilidad) abonando la diferencia «in situ».  Nos deducirían de la cuenta el valor facial de nuestro cupones de comida. En el caso de la PREMIUM no habría que abonar ningún suplemento adicional.

Todos los hoteles Disney tienen su cosa. Conozco gente que va al Cheyenne o al Santa Fé no porque sean los más económicos, sino porque es el que les gusta. Mucha gente paga los desorbitados precios del hotel Disneyland porque es el hotel al que siempre van y donde se sienten en Casa. Pero mucha gente decide el hotel por razonamientos equivocados: Tan erróneo es ir a uno barato porque «solo va a ir a dormir» o ir al más caro porque «total, para una vez que voy». Quizás no vamos a ir «solo a dormir» si el parque cierra pronto durante nuestras fechas y una piscina climatizada será bienvenida o quizás no vayamos «solo una vez una la vida» y repitamos el viaje antes de lo esperado (y bajar de categoría de hotel siempre es más difícil que ir subiendo viaje a viaje).

En cualquier caso, esta una decisión muy personal y todas son respetables. Seguro que, elijas el hotel que elijas, pensarás que has acertado porque todos ofrecen algo único. Esta es mi valoración de los diferentes hoteles Disney «oficiales»:

DISNEY’S HOTEL SANTA FE: Es el primer hotel que probé y por esto le guardo especial cariño. Por su diseño era el menos apreciado por los visitantes pero sus buenos precios son algo a tener en cuenta. Hace pocos años recibió un gran lavado de cara y su nueva temática «Cars» atrae mucho a los niños. Es un estupendo hotel para una primera visita, sobre todo si vamos con buen tiempo, cuando el parque suele abrir más horas y no es necesaria la piscina climatizada. Ojo, este hotel no dispone de aire acondicionado.

DISNEY’S HOTEL CHEYENNE: Este es el otro hotel de la gama más económica pero igualmente atractivo para los niños por su temática del oeste. Las habitaciones disponen de 2 camas dobles o una cama doble + una cama nido. Es un estupendo hotel para una primera visita, sobre todo si vamos con buen tiempo, cuando el parque suele abrir más horas y no es necesaria la piscina climatizada. Con la última reforma se ha dotado de aire acondicionado a todas las habitaciones.

DISNEY’S HOTEL SEQUOIA LODGE: Sin duda mi hotel favorito y en el que me he alojado más veces junto con el New York. Es un gran hotel con temática muy bonita, basada en los parque nacionales americanos. Tiene la ventaja de estar en la zona del lago Disney (más cercana a los parques que lo hoteles Cheyenne y Santa Fé), una estupenda piscina climatizada y una renovación hace pocos años de casi todo el hotel. La única «pega» podrían ser las largas filas para acceder al desayuno aunque esto se puede salvar contratando una habitación en la planta especial «Golden Forrest». Va a recibir una nueva reforma próximamente.

DISNEY’S HOTEL NEWPORT: Su mayor inconveniente es su tamaño. Es un hotel muy muy grande, con largos pasillos. De hecho hasta hace poco era el mayor hotel de Europa. Como ventajas, su bonita decoración y su temática «Nueva Inglaterra». Se reformó hace unos años y lo dejaron precioso. Se reformó todo el exterior, todas las habitaciones y gran parte de las zonas comunes. La zona de piscina es muy original y dispone de una aceptable piscina exterior (conectada con la climatizada). Existe una planta especial «Compass Club» que ofrece ventajas adicionales (similares a las «Golden Forrest» del hotel Sequoia Lodge).

DISNEY’S HOTEL NEW YORK «THE ART OF MARVEL»: Antes de la última reforma, este era uno de los hoteles más «serios» del resort, muy enfocado a congresos (aunque los niños eran también bienvenidos). A mi me gustaba mucho porque era un hotel pequeño, con un nivel de atención y servicios similares a los del hotel Disneyland pero a precios mucho más moderados. Unos de sus puntos fuertes eran su tamaño, más pequeño que el resto de hoteles, y su relativa cercanía a Disney Village y a los parques.

Después de un tiempo cerrado por reformas, el hotel reabrió con un nuevo tema «The Art of Marvel» que lo han reconvertido en una especie de «Galería de Arte» basada en el mundo Marvel. El hotel ha quedado precioso y algo más «familiar» aunque conserva parte de la estética más seria de sus primeros años. Eso sí, los precios han subido notablemente con la reforma .

DISNEYLAND HOTEL : Es el hotel que sirve de entrada al parque y sin duda el más mágico de todos. Pero también es el más caro. Solo lo recomiendo si el presupuesto no es un problema. Si alojarse aquí significa que tendremos que comer embutido envasado al vacío, aconsejo encarecidamente que busques otro hotel donde disfrutarás de igual manera de la estancia.  Como nota negativa, su zona de piscina que es muy bonita pero muy pequeña. El hotel dispone de una planta especial y muy exclusiva llamada «Castle Club». Es uno de los 2 hoteles «oficiales» que apenas se había tocado en 25 años y que reabre sus puertas el 25 de Enero 2024 con una nueva temática «realeza» después de 3 años de obras. Para aquellos que no puedan pagarlo pero quieran disfrutar de su ambiente, con la reapertura será posible comer en uno de los dos restaurantes (en el buffet ROYAL BANQUET) aunque no seamos clientes del hotel  (solo comidas, no es posible cenar si no se está alojado allí).

DISNEY’S DAVY CROCKETT RANCH : He dejado a propósito este hotel para el final porque es el más distinto de todos. En realidad se trata de un conjunto de bungalows en una zona de bosque con algunos edificios comunes donde se encuentra la piscina, la tienda o el restaurante. Es una opción ideal si somos una familia numerosa (5 o 6 miembros) ya que las cabañas tienen 5 o 6 plazas (dependiendo del tipo). Como «pega» hay que señalar que no existe comunicación entre el Ranch y los parques, por lo que es imprescindible disponer de vehículo. Si nuestra reserva incluyese desayuno, este no se realiza en un restaurante como en el resto de hoteles sino que deberemos recoger cada mañana (en unos puntos habilitados) una cesta con todo lo necesario para desayunar en la cabaña.

No hay ningún problema, Disneyland París está perfectamente adaptado para personas con algún tipo de discapacidad (o enfermedad de larga duración)

Además, se facilita una tarjeta de acceso para minimizar las colas, tener un espacio reservado en shows, etc.. (dependiendo de si es una discapacidad o una enfermedad de larga duración nos darán un tipo de tarjeta u otro).

En el parque es posible alquilar una silla de ruedas pero no hay opción de vehículos motorizados, para esto habría que alquilarlo a una empresa externa.

Si creeS que, puntualmente, puedaS necesitar algún día una silla de paseo, está la posibilidad de alquilarla. Ahora bien, si tenemos la certeza de que vamos a necesitar la silla más de un día de nuestra estancia, mi sugerencia es llevar desde España una silla plegable de esas tipo tijera. Lo digo porque la silla que se alquila en Disney es un poco aparatosa y no se reclina ni nada, por no hablar de que son 25 Euros de alquiler al día y 50 Euros de fianza si la queremos sacar del parque. Es decir, si queremos sacar la silla del parque Disneyland para ir al parque Walt Disney Studios (o al hotel o al Disney Village), hay que dejar esa fianza. Si tenemos previsto visitar París, llevar nuestra propia silla será imprescindible ya que es donde más se van a cansar los niños y ahí no podemos ir con la silla de alquiler. Por llevar la silla en el avión, no hay ningún problema: le pondrán una etiqueta en la facturación (o antes del embarque, si no facturamos equipaje) y la podremos llevar hasta la misma puerta del avión. Allí la cogerán los operarios del «handling» y la bajarán a bodega. Una vez lleguemos a destino, dependerá un poco del aeropuerto y de quien esté a cargo del servicio de equipaje: a veces la tendremos justo en la puerta del avión (donde la dejamos al embarcar) o bien saldrá por la cinta de equipaje o bien saldrá por una cinta de equipaje especial (donde salen objetos que no son maletas -instrumentos musicales, material deportivo, etc…)

Si contratamos los traslados con nuestro paquete lo normal es que nos ofrezcan el servicio de MAGICAL SHUTTLE (ex VEA). Este es un autobús que recorre las terminales y los hoteles. Sin ser un mal servicio, mi consejo es contratar un TRANSPORTE PRIVADO que por poco dinero más (o incluso menos si somos más de 4 personas) nos recogerá en el aeropuerto y nos llevará directamente a nuestro hotel. Para la vuelta, será lo mismo…nos recogerá en el hotel y nos llevará directamente a nuestra terminal. Es un servicio mucho más cómodo, rápido y, generalmente, no mucho más caro. Existen varias compañías que se dedican a esto, si necesita alguna orientación no dude en preguntarme.

En el caso de llegar al aeropuerto CDG también es posible hacer el traslado en TGV (Tren Alta Velocidad) en tan sólo 10 minutos. Eso sí, habría que estudiar horarios y si vamos con mucho equipaje/familia quizás no sea la mejor opción. En condiciones normales suelo recomendar un transporte privado por carretera aunque sea teóricamente más largo (dependiendo de tráfico, unos 40 minutos).

Las noches de los paquetes Disney no son baratas, incluyen entradas e incluso «plan de comidas» si así lo hemos contratado. Si vamos a llegar tarde a Disneyland (o vamos a marchamos pronto de vuelta), no vamos a aprovechar ese/esos día(s) y.. ¡No están los tiempos para tirar el dinero! 

Las solución es muy sencilla:  mi consejo sería contratar una noche inicial en un hotel de la zona de Disney para ese «día de llegada» y/o  una noche final también en los aledaños. Hay mucha oferta hotelera en la zona del VAL DE FRANCE y del VAL D’EUROPE. Esto nos permitirá aprovechar «a tope» nuestra estancia en Disneyland Paris por un precio muy inferior a añadir 1 noche a nuestro paquete Disney.

El traslado entre hoteles será sencillo y rápido (5-10 minutos). Normalmente lo podremos hacer en un bus gratuito y/o tirando de Taxi/Uber.

Si no queremos hacer un cambio de hotel, en ocasiones es posible contratar una noche «suelta» (sin entrada ni comidas) en el hotel Disney que hayamos elegido,  en alguna de las plataformas de reservas de hoteles (Booking, etc..). ¡Es cuestión de mirar!

Para finalizar, solo recomendaría dormir alguna noche en algún hotel del aeropuerto de Paris si nuestro vuelo saliese muy muy temprano a la vuelta. En ese caso sí que será recomendable dormir en la zona del aeropuerto. Si el problema lo tuviésemos a la llegada (por llegar tarde a Paris), creo que siempre es mejor que durmamos cerca de Disney aunque eso implique ir a la cama un poco más tarde. Así, por la mañana, ¡Ya estaremos allí!