PLANIFICA TU VIAJE A DISNEYLAND PARIS

Disney Music Festival 2025, entrevista con el responsable de creación de espectáculos Matthieu Robin

Del 19 de abril al 7 de septiembre de 2025, todo el Parque Disneyland resonará con mil y una notas con motivo del Disney Music Festival, un evento único, 100% original, 100% Disneyland París, que nos presenta Matthieu Robin, Director Creativo.

¿Cuál es el espíritu del Disney Music Festival?

En primer lugar, vamos a retomar el concepto de festival en Disneyland París y este en torno a la música. No hay una sola experiencia Disney que no esté vinculada a ella, ya sean las películas, los dibujos animados o las experiencias que se pueden vivir en nuestros Parques Disney. La música es parte de nuestro ADN.

También queríamos rendir homenaje a la tradición francesa de la Fiesta de la Música. Es una inspiración muy fuerte para nuestro festival, con esa vertiente popular, en el sentido más noble del término, en la que la música juega el papel protagonista. El día de la Fiesta de la Música, todos, profesionales y aficionados, pueden venir a practicar música. Lo que hace que este día sea tan especial es que todo el mundo puede salir a las calles con su instrumento o simplemente su voz, y podemos compartir momentos únicos juntos en torno a la música. Es de este intercambio que nace la emoción.

Entonces retomamos esta idea de bajar a la calle a hacer música, con la diferencia de que esta calle, para nosotros, es todo el Parque Disneyland, con nada menos que 12 actuaciones repartidas en los cinco «lands» que lo conforman,  y esto durante todo el día. Será una auténtica profusión de encuentros, de música y de compartir.

¿Nos puedes adelantar un poco más de este viaje musical que nos espera por el parque Disneyland?

Comenzaremos por la mañana en Main Street, U.S.A. con la bienvenida de Mickey quien, para la ocasión, lucirá un traje especial diseñado internamente por Malika Sif y su equipo, con colores muy ácidos. Estará presente en el balcón de Main Street Station para dar la bienvenida a todos nuestros visitantes al son de la música original escrita para la ocasión. Es una de las señas de identidad de Disneyland París: nos encanta celebrar la música creando nuestras propias canciones. Mickey estará allí todas las mañanas, al igual que Minnie, que caminará sin rumbo fijo, según su capricho, por Main Street, U.S.A. en compañía de la fanfarria de Minnie.

No son solo Mickey y sus amigos. También estarán presentes personajes de los Grandes Clásicos.

Mary Poppins y Bert se unirán a la «Pearly Band» bajo el cenador de Town Square. Este conjunto único, salidos de la mítica película, reunirá a cinco músicos en vivo que acompañarán la llegada de nuestros visitantes interpretando un repertorio tanto del Clásico de 1964 como de El regreso de Mary Poppins, estrenada en 2018.

¡Como en los primeros tiempos de Disneyland París!

¡Es una gran alegría! ¡Es una maravillosa tradición de los Parques Disney que se remonta al propio Walt Disney! Para la ocasión, Minnie se posicionará como la carismática líder de esta Fanfarria sin igual, integrada por 12 músicos en vivo y acústicos, que se presentarán varias veces al día. Minnie también tendrá un nuevo atuendo, que reflejará la estética del festival, muy complementaria a la de Mickey.

Nuestro viaje continúa hacia Central Plaza… ¡con Goofy!

Goofy, por su parte, será el director de orquesta. Sólo que… la orquesta no está. Se encontrará pues solo frente al Castillo de la Bella Durmiente y la orquesta estará personificada por las fuentes del Castillo. Luego se adentrará en el papel, un poco en el espíritu de las películas de animación tan queridas por Walt Disney, durante una actuación “cómico-sinfónica” ¡de la que sólo él tiene el secreto!

Donald y Daisy también estarán allí.

Se encontrarán en la parte italiana de Fantasyland. Por eso llevarán trajes inspirados en la Commedia dell’arte, un poco como Arlequín y Colombina. Para nosotros, interpretarán una especie de sketch acompañados de un acordeonista en vivo que recorrerá los grandes temas del legado de Disney como “Bella Notte”.

También viajaremos a través del tiempo…

Efectivamente. Tendremos una animación con Rapunzel y Flynn en Fantasyland, detrás de The Old Mill, acompañados por un grupo folklórico de 4 músicos, con el espíritu de una fiesta de pueblo. La inspiración para este encuentro en torno a los temas del compositor Alan Menken nos llegó de la escena de la película en la que Rapunzel, Pascal, Flynn y Maximus llegan al reino de Corona y descubren la vida de un pueblo en plena celebración.

El Disney Music Festival es también un viaje por las culturas del mundo.

Así es. Sudamérica será el centro de atención con “Miguel’s Fiesta Latina*” en Frontierland. Se trata de un grupo de mariachis reunidos en torno a Miguel, el héroe de Coco que, por primera vez en Disneyland París, lucirá su traje de mariachi. Estamos realmente muy contentos de volver a verlo con su nuevo vestuario.

Vaiana dará la bienvenida a nuestros visitantes en Adventureland. Será un encuentro musical en torno a la danza. Esta será una oportunidad para que Vaiana baile con nuestros visitantes y les enseñe algunos de los pasos emblemáticos de la isla Motunui. Será un encuentro musical en torno a la danza, será la oportunidad para Vaiana de bailar con nuestros visitantes y enseñarles algunos de los pasos emblemáticos de su isla.

Y siguiendo en Adventureland, tendremos el gran placer de encontrarnos con el «Timon’s Matadance», creado con motivo del Festival del Rey León y la Selva en 2019. Por supuesto, Timón, Pumba y Zazú estarán allí, pero como formamos parte de un festival de música, también tendremos percusionistas en vivo que se unirán a la banda sonora del espectáculo. Esto aportará una nueva dimensión a esta experiencia, que ya era muy popular entre nuestros visitantes en su momento, y que estamos encantados de repetir este año.

¿Qué pasará en el lado de Discoveryland?

Tendremos un encuentro con Stitch en el Arcade Beta que se encuentra en Videopolis y quien, como os podéis imaginar, ¡nos sorprenderá con su personalísimo homenaje a la música!

Sin olvidar el “Disney Music Hits Concert*” en el Teatro Videopolis, ¡un concierto de rock para toda la familia! Habrá 11 artistas en el escenario, 6 instrumentistas y 5 cantantes, todos en vivo, para una verdadera revista, un verdadero homenaje a los clásicos intemporales de Disney, pero no sólo. Será un viaje por la historia de la música de Disney, desde los primeros años hasta los éxitos más recientes como «Nobody Like U» de Red Alert o «Try Everything», la canción de Gazelle en Zootrópolis, pasando por la época dorada de los musicales de animación. de los años 90, todos revisitados en clave «pop-rock». Habrá pues algo para todas las edades, todas las generaciones y todos los gustos en torno a este increíble patrimonio musical de Disney…

¿Cómo se conectarán todos estos eventos?

Como habréis comprendido, este festival es un homenaje a la diversidad de la música, que celebraremos en todas sus formas. El vínculo entre todas estas activaciones será la canción original que estamos creando. No será un single que se reproduzca de manera uniforme en todo el parque. Por el contrario, estará disponible en 12 versiones diferentes, 12 arreglos, cada uno con su propia orquestación, para cada una de las activaciones en las que podremos participar. Será como un tema común, un mantra que encontraremos en todas estas variaciones culturales y en toda la diversidad de la música.

Otra sorpresa esperará a nuestros visitantes, jóvenes y mayores, al final del día. Invitaremos a todos a la Plaza Central para “La Gran Final de la Orquesta”. Será la unión de todas las animaciones del día reunidas para un momento único. Todos los artistas se reunirán entonces en un mismo lugar para celebrar la riqueza de la música y la idea de compartir. Todos, en simbiosis, transformaremos nuestra canción en un auténtico himno. Habrá una especie de alianza, de complementariedad entre todas las energías y todos los universos que se han expresado previamente al servicio de un final espectacular, como el punto culminante de un día ya rico en emociones musicales.

Y después de nuestro nuevo espectáculo nocturno, Disney Tales of Magic*, nos uniremos a Mickey para una despedida final desde el balcón de Main Street Station, al son de un nuevo arreglo de nuestra canción original. ¡Una buen forma de terminar el día!

Este programa parece muy interactivo.

Para nosotros es muy importante que los visitantes participen en este festival. Hemos diseñado todas estas activaciones para que nuestros visitantes puedan sentirse partícipes, como la Fiesta de la Música que nos inspiró. Músicos y personajes de Disney vendrán a recibir a los visitantes y compartir su mundo. Podrán bailar, cantar y divertirse juntos.

Con todas estas activaciones tan diversas, el Disney Music Festival parece ofrecer un hermoso equilibrio entre lo íntimo y lo espectacular.

Todos recordamos momentos que nos impresionaron, pero también pequeños detalles que nos conmovieron. Hemos sido muy cuidadosos al organizar nuestras animaciones de manera a realmente “marcar el ritmo” del día al pasar de una energía a otra. En un Parque Disney es muy importante tener puntos de contacto muy fuertes con nuestros visitantes y esto se consigue sobre todo a través de nuestros Cast Members. Siempre hay grandes espectáculos como Disney Tales of Magic, pero tenemos mucho cuidado de incluir también momentos más íntimos que también forman parte de la experiencia Disney.

Es también un feliz encuentro entre autenticidad y creación.

Queríamos ser sinceros y auténticos en nuestro enfoque. La idea es preservar la identidad y personalidad de cada estilo para sumergir mejor a nuestros visitantes en el corazón de las diferentes culturas celebradas en nuestras películas y en nuestros parques. Cuando descubres a Miguel junto a auténticos mariachis al lado del restaurante Casa de Coco, todo tiene sentido. Lo mismo ocurre con Rapunzel y sus músicos populares en Fantasyland. Estamos ampliando en música lo que fue creado arquitectónicamente por los Imagineers en 1992. Y al mismo tiempo, más de 30 años después, seguimos logrando reinventarnos, para crear algo nuevo.

Este es el mensaje de nuestra gran final y en esto están trabajando nuestros equipos musicales: Roger Butterley y Tim Heintz, quienes crearon la música para The Rhythm of the Jungle. Actualmente estamos trabajando juntos para garantizar que la identidad de cada universo musical sea respetada y complementaria a las demás, para así crear algo completamente nuevo. Es como unir burbujas completamente diferentes que finalmente explotan en una unión global. Es una metáfora del mundo, a través de la música.

¡Imaginar y realizar un programa así es un auténtico trabajo en equipo!

Como podéis observar la palabra clave de este festival es abundancia. Se trata de un programa muy rico, con todo tipo de animaciones: pequeños momentos de sorpresa, eventos inesperados o eventos reales a mayor escala como nuestro gran evento de final de jornada que cuenta con casi 80 participantes.

Para ello contamos con un equipo formidable: el festival está dirigido por nuestras directoras Christine Mellet y Louisa Kriouche, y también encontramos a Arnaud Feredj al frente de «Timon’s Matadance», que creó en 2019. La producción corre a cargo de Floriane Fajoux y sus equipos, con la ayuda de todos los equipos técnicos de Disneyland París.

El programa musical está dirigido por Samuel Séné, director de orquesta, y Guillaume Coignard, responsable del departamento de música. También tenemos la suerte de reencontrarnos con Thomas Maurion, un autor con el que colaboramos regularmente y que presta su pluma en beneficio de nuestras diversas actividades en todo el parque.

El Disney Music Festival no es sólo una celebración de reuniones. La celebración continúa también a través de productos derivados dedicados e incluso experiencias culinarias.

Para enmarcar visualmente todo este festival, Thomas Gallou, escenógrafo de Disneyland París, ha desarrollado… una magnífica carta gráfica que utiliza los colores ácidos y degradados que encontramos en los disfraces de Mickey y Minnie y, por supuesto, en el logotipo del evento. Fue una gran colaboración con todas las entidades involucradas. Esta carta gráfica creada por el departamento de Entretenimiento se ha infundido en el estilo de comunicación. También trabajamos mucho con nuestros compañeros de Merchandise para crear productos 100% vinculados al festival, peluches y objetos varios. Es una forma de ampliar la experiencia y rendir homenaje a la música en todas sus formas, también a través de la restauración, con todo tipo de productos de recuerdo con los colores del festival. Tuvimos mucha suerte de contar con estas colaboraciones. ¡Esta vez realmente podemos decir que trabajamos juntos!

¡Muchas gracias Matthieu por todas estas informaciones!